lunes, 6 de julio de 2015


De esta obra de arquitectura, quisimos rescatar la apertura, las transparencias y la luminosidad que implican. Ya que en el terreno 39, el asoleamiento está parcialmente obstruído por la medianería. Nos vimos en la necesidad de generar grandes aventanamientos,  un patio interno de 20 mts2, y un pequeño balcón compartido entre ambos dormitorios. 

"Casa Das Canoas, Rio de Janeiro, 1953, Arq. Oscar Niemeyer"

"La Casa das Canoas está ubicada al sur de Rio de Janeiro, al borde de una carretera que sube al barrio Alto de Bella Vista. El terreno se halla entre dos colinas con vistas sobre la costa.

Está dividida en dos niveles: los dormitorios, espacios que ameritan cierre e intimidad, en el nivel inferior inserto en la topografía; el acceso y las áreas sociales, con grandes ventanales de vidrio y pocas divisiones opacas, se ubican en el nivel superior.

Una cubierta plana produce la sombra que sugiere los límites del interior de la casa. Se prolonga por fuera de los planos verticales y cubre las áreas internas, la terraza, la piedra y parte de la montaña.

Posee un espacio techado, abierto, irregular que sirve de acceso, sobre una gran terraza con una piscina y varios jardines. La apertura deja ver el paisaje a ambos lados. Hay varias capas de transición que definen el paso exterior-intermedio-exterior: 1º- la terraza destechada de la piscina; 2º- una estancia techada que sirve de marquesina para el acceso; 3º- el espacio techado que está entre los dos planos de vidrio; 4º- la pequeña galería que se ubica al atravesar la casa; y 5º- la terraza balcón. La sumatoria de ellas ocupa casi la totalidad de la planta y excluye únicamente los dos volúmenes ‘cerrados’ de los extremos. La segunda lectura se basa en la idea del techo como elemento unificador que ordena los elementos formales de la casa y su correspondencia con el plano de piso. Desde esta perspectiva los planos verticales no cierran ni separan los espacios, pues se entiende que la forma de estos es una estrategia para crear direcciones y relacionar distintas condiciones espaciales dentro de un todo integrado. El espacio intermedio resulta de la interpenetración de distintos ámbitos. El paseo se produce a través de distintas capas sin límites claros entre ellas que de manera gradual producen la transición desde un paisaje natural relativamente virgen a un espacio cubierto abierto y susceptible a las variaciones de su entorno.

En su nivel de acceso está compuesta por muy pocos elementos: la plataforma de piso, el techo con sus elementos de soporte y unos pocos planos verticales. La composición plástica que hace Niemeyer con estas piezas permite reconocer un espacio, sin determinar claramente sus límites. La cubierta constituye el elemento más importante de la composición y sintetiza la idea de la casa. Esquemáticamente puede tener cualquier forma, pues su valor como límite está asociado con la facultad de cubrir y con ello, de generar un campo espacial. Es considerado un límite indefinido, depende en gran medida de la sombra que produce, y esta, como es sabido, es variable.

Dos planos verticales opacos y curvos se ubican en los extremos a modo de grandes masas. Entre ellos hay un espacio abierto delimitado por unas puertas correderas de vidrio que permiten el paso de un lado al otro. Vistos de manera aislada estas masas constituyen límites definidos, pero su forma, disposición y materialidad impide que encierren el espacio, y por el contrario, lo abren más."



Resultado de imagen para casa das canoas corte




Fuentes:
 http://ericbrodereines2.blogspot.com.ar/2014/03/casa-das-canoas.html

http://saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/7780/1/T026800009758-0-PDF_Marjorie_S_Surez_Pesquera_ltima_versin-000(1).pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario